Diflufenicano
1. Cultivos aplicables: soja, maíz, algodón, zanahorias, apio, trigo, maní, caña de azúcar, árboles frutales, etc.
2. Objetos de control: malezas de monocotiledón y dicotiledón y ciertas malezas perennes
3. Método de la aplicación: spray
4. Nota: Este producto no es adecuado para su uso en suelos con alto o bajo contenido de materia orgánica. Se pueden considerar otros herbicidas
5. etiqueta de embalaje firmerizada
6. Estándar de FAO
7. Registro profesional, GLP, ICAMA, LOA, etc.
El diflufenicano proporciona tanto el control previo como el control posterior a la emergencia de malas hierbas de hoja ancha a través de su actividad residual. La capacidad del herbicida para controlar malas hierbas en múltiples etapas de crecimiento lo hace valioso en programas integrados de manejo de malas hierbas.
El diflufenicano inhibe la biosíntesis de carotenoides en plantas susceptibles, lo que conduce a síntomas de blanqueamiento. Esta vía bioquímica única proporciona un control efectivo al tiempo que mantiene la seguridad de los cultivos en especies tolerantes.
Sí, se combina bien con otros herbicidas como el flufenaceto para ampliar el espectro de control de malas hierbas. Las mezclas de tanques deben prepararse de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta y las pruebas de compatibilidad.
El herbicida funciona mejor en suelos de textura media con materia orgánica adecuada. Los suelos muy arenosos pueden requerir ajustes de tasa para mantener la eficacia y prevenir lesiones a los cultivos.
Use guantes resistentes a los productos químicos, gafas de protección y ropa de manga larga durante el manejo. Evite el contacto con la piel y los ojos, y siga todas las instrucciones de la etiqueta para un uso seguro.